Un nuevo panel de biomarcadores sanguíneos detecta con precisión el riesgo precoz de Alzheimer

Comparta esta publicación:

Un nuevo estudio liderado por investigadores del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), publicado recientemente en eBioMedicine, destaca el potencial de un panel de biomarcadores sanguíneos para detectar signos tempranos de la enfermedad de Alzheimer en individuos de mediana edad sin síntomas cognitivos evidentes.

La investigación, dirigida por Armand González-Escalante, estudiante de doctorado, y el Dr. Marc Suárez-Calvet, jefe de grupo del Grupo de Investigación en Biomarcadores de Fluidos y Neurología Traslacional, se ha centrado en un panel de proteínas   plasmáticas capaz de identificar la acumulación temprana de β-amiloide (Aβ) —uno de los primeros cambios en el cerebro relacionados con la enfermedad de Alzheimer, que comienza mucho antes de la aparición de los síntomas cognitivos.

Entre los biomarcadores estudiados, la proporción entre las proteínas plasmáticas p-tau217 y Aβ42 destacó como el biomarcador con mejor rendimiento en la detección de individuos con acumulación de amiloide. Este biomarcador se correlacionó bien con los actuales patrones de referencia, las mediciones en líquido cefalorraquídeo (LCR) y las tomografías por emisión de positrones (PET), y alcanzó un rendimiento de discriminación (AUC) tan alto como 0,94.

«El estudio utiliza un panel de plasma   totalmente automatizado, lo que ayudará a su traslación a la práctica clínica. Además, algunos de los biomarcadores no se ven afectados por factores de confusión habituales, como la función renal, lo que los convierte en candidatos prometedores para su futura aplicación», explica Armand González-Escalante.

El Dr Marc Suarez-Calvet y el investigador Armand González-Escalante

El estudio se realizó en el marco de la cohorte longitudinal ALFA+, parte del estudio ALFA (ALzheimer y FAmilias) del BBRC, apoyado por la Fundación ”la Caixa”, que sigue a 400 participantes sin deterioro cognitivo y en riesgo de padecer Alzheimer.

Los hallazgos muestran que los cambios en la relación entre estos biomarcadores no sólo reflejan los niveles actuales de patología Aβ, sino que también rastrean su progresión en el tiempo. Este análisis de sangre totalmente automatizado podría convertirse en una herramienta escalable y mínimamente invasiva para detectar y controlar los cambios relacionados con el Alzheimer mucho antes de que aparezcan los síntomas, aunque los investigadores subrayan la necesidad de realizar estudios adicionales en poblaciones más amplias y con periodos de seguimiento prolongados.

«Nuestro estudio demuestra que biomarcadores sanguíneos específicos pueden detectar con precisión la patología amiloide incluso en individuos sin síntomas, lo que supone un importante paso adelante para la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer», añade el Dr. Marc Suárez-Calvet

Estos prometedores resultados refuerzan el compromiso del BBRC con el avance de las estrategias de detección precoz en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer.

Artículo de referencia: González-Escalante A, Milà-Alomà M, Brum WS, Ashton NJ, Ortiz-Romero P, Shekari M, Campo MD, Anastasi F, Quijano-Rubio C, Kollmorgen G, Minguillón C, Sánchez-Benavides G, Grau-Rivera O, Gispert JD, Zetterberg H, Vilor-Tejedor N, Blennow K, Suárez-Calvet M. A plasma biomarker panel for detecting early amyloid-β accumulation and its changes in middle-aged cognitively unimpaired individuals at risk for Alzheimer’s disease. EBioMedicine. 2025 May 24;116:105741. doi: 10.1016/j.ebiom.2025.105741. Epub ahead of print. PMID: 40414160.

Fuente: barcelonabeta.org

Células sintéticas para liberar medicamentos selectivamente dentro del cuerpo

Imagen: Las células sintéticas vistas mediante un microscopio de fluorescencia. Las células en verde son…

Una inmunoterapia dual mejora la supervivencia en pacientes con un tipo de cáncer renal con pocas opciones de tratamiento

El ensayo clínico de fase 2 SUNNIFORESCAST demuestran que la combinación de ipilimumab y nivolumab…

El alcohol y el síndrome metabólico, ¿principales causas del carcinoma hepatocelular?

El carcinoma hepatocelular es el sexto tumor más frecuente en el mundo. En una nueva…

Identifican posibles dianas para vacunas preventivas contra el cáncer en el síndrome de Lynch

El síndrome de Lynch es la forma hereditaria más frecuente de cáncer colorrectal y de endometrio. Está…

Crean apósitos que se activan con la luz solar para frenar la expansión de las infecciones bacterianas

Imagen: El material reacciona a la luz solar y crea moléculas que evitan el crecimiento…

Vivir cerca de un océano contaminado con microplásticos puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiometabólicas

Las tasas de diabetes tipo 2, enfermedad de las arterias coronarias y derrame cerebral fueron…